
EXTREMADURA QUIÉN SOMOS PREGUNTAS FRECUENTES CONTACTO

Extremadura
Extremadura es una de esas regiones aún vírgenes y desconocidas y que tiene mucho que ofrecer. Tiene una superficie de 41.633 km² y condiciona la variedad y contraste de sus tierras, cuyo relieve se distribuye en tres grandes sectores: Por un lado las sierras, que engloban el sur del Sistema Central, los Montes de Toledo y la parte occidental de la Sierra Morena; por otro las llanuras y vega de los ríos Tajo y Guadiana; y por último las penillanuras de la baja Extremadura.
Su clima es continental, alcanzando en verano temperaturas que superan los 30° C y con inviernos suaves, y con escasa lluvias en otoño y primavera.
Sus tierras son bañadas por tres cuencas hidrográficas, la del Tajo, la del Guadiana y la del Guadalquivir y varios embalses de gran extensión, nos ofrecen uno de los sistemas naturales menos degradado del continente, donde habita una gran variedad de fauna y flora, algunas de ella en peligro de extinción, de ahí que existan parques nacionales y reservas de gran interés.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Extremadura es fundamentalmente de carácter rural, practicada durante años por pastores, la mayoría de sus platos son de sencilla elaboración pero caracterizada principalmente por la calidad de la materia prima, digna de culto.
Muy apreciada a nivel nacional y nivel mundial. La apertura de la Vía de la Plata ha hecho que la cocina extremeña se haya divulgado por otras regiones influyendo también en la española. La existencia de numerosos monasterios, como el de Yuste o el de Guadalupe, ha dado lugar a un esplendor culinario de recetas que han provenido de sus cocinas. Extremadura no da al mar, y los platos que ofrece son fundamentalmente cárnicos y compuestos de hortalizas diversas. En Extremadura, son muchos los alimentos, especias o frutas tienen Denominación de Origen protegida.
Cada comarca y cada pueblo, aporta un toque particular a su cocina, que la hace diferente, sin desviarse del carácter rural de sus platos.
PRODUCTOS TÍPICOS
La dehesa de Extremadura juega un papel importantísimo en la gastronomía, ya que la gran extensión que la forman y la cantidad de encinas y alcornoques que en ella se encuentran, hace que sea el lugar con unas condiciones idóneas para la cría de del cerdo ibérico.
Quizás sean los derivados del cerdo, los productos más conocidos de Extremadura. Tienen una alta cuota de calidad gracias a que son criados en montanera y con una dieta basada principalmente en bellotas. Entre estos productos podemos encontrar: el famoso jamón con denominación de origen “dehesa de Extremadura”, los tradicionales chorizos y salchichones de Extremadura, la morcilla de patata, más conocida como “morcilla patatera” muchos de ellos usados en la elaboración de recetas extremeñas.
Además del porcino, Extremadura es conocida por el pastoreo, por lo que hay que destacar el cordero, también con denominación de origen” muy típico en los platos extremeños. Son famosas las calderetas de cordero y las chuletitas de cordero, también destacar el chorizo de cordero, no muy conocido pero de gran calidad.
Entre las razas de cordero más criadas en Extremadura, se encuentra la Oveja merina, una raza que se adapta perfectamente al clima de la región y de la cual obtenemos a partir de su leche exquisitos quesos, los más prestigiosos son “la Torta del Casar”, “el Queso de la Serena”, el Queso Curado en Aceite y el Queso de Ibores. Todos ellos con denominación de origen.
Extremadura es, desde el punto de vista ecológico, un área privilegiada en Europa. Muchas especies amenazadas de plantas, sobreviven en espacios naturales apenas modificados por la actividad humana, o, como en el caso de las dehesas, tratados desde tiempos inmemoriales con un mágica compatibilidad e aprovechamiento y respeto.
De este aprovechamiento hay que destacar la Miel de Extremadura y sus derivados procedentes de plantas como Romero, Eucalipto, Encina, Tomillo, Brezo. Otros productos que podemos encontrar en la región procedente de agricultura son las mermeladas caseras, hechas de forma artesanal y con frutos de primera calidad. También es muy conocido y apreciado el Aceite de Oliva Virgen, obtenido de la molienda de las aceitunas, cultivadas en las grandes extensiones de olivares que se pueden ver en los paisajes de Extremadura.
No nos podemos olvidar del Pimentón de la vera, usado para elaborar platos típicos de Extremadura, obteniendo un sabor picante y ahumado a la vez que le da un toque de color rojizo. Las típicas migas extremeñas es un claro ejemplo donde se suele usa el pimentón.
Y como acompañante a todos estos productos no pueden faltar en la mesa los vinos extremeños de las distintas comarcas “algunos de ellos con denominación de origen, Ribera del Guadiana” muy apreciados y conocidos por los buenos paladares.
Noticias
- 31-03-2022
- Aprende a cortar Jamón y su Colocación
- 19-01-2018
- Sabor con Extrella MichelÃn
- 19-01-2018
- CARREFOUR INVESTIGADO POR SUS JAMONES IBERICOS